El 20 de febrero se celebra el “Día de la Marimba” en toda la República de Guatemala.
En 1955 el instrumento fué declarado símbolo patrio y posteriormente se estableció como instrumento nacional, según el Decreto 66-78 del Congreso de la República.
El 31 de agosto de 1999 el Congreso de la República de Guatemala aprobó el Decreto 31-99, Artículo 171, donde se considera a la marimba como símbolo patrio, por este motivo en Guatemala cada 20 de febrero se celebra el Día de la Marimba.
El 12 de febrero de 2015, la Organización de los Estados Americanos (OEA), en un solemne acto declaró a la Marimba de Guatemala “Patrimonio Cultural de las Américas”. Este reconocimiento se otorga a expresiones culturales sobresalientes y Guatemala ha sido protagonista en la difusión de la marimba al lograr trascender fronteras y llevar el instrumento a varias regiones del mundo.
La marimba está compuesta por varias partes y se utilizan diferentes especies de flora maderable en la que resalta el Palo de Hormigo.
Su nombre común es: Palo de Hormigo, Hormigo, Cachimbo, Palo de marimba y Marimbano.
Es un árbol subtropical, que se encuentra en los departamentos de Petén, Alta Verapaz, Baja Verapaz, Izabal, Chiquimula, Jutiapa, Escuintla, Suchitepéquez, Retalhuleu, Quezaltenango y Huehuetenango.